Sobre Nosotros
Creemos que se puede lograr una mejor educación si trabajamos conjuntamente con todos los sectores de una comunidad.
Sobre Nosotros
Creemos que se puede lograr una mejor educación si trabajamos conjuntamente con todos los sectores de una comunidad.
Misión
Queremos promover la implantación de esfuerzos colaborativos para mejorar la calidad de la educación pública y aumentar el acceso a oportunidades para progresar, en comunidades con altos niveles de pobreza e inequidad en Puerto Rico.
Historia

2010
Cómo Comenzamos
En el 2010 varias fundaciones locales que comparten una meta común, de mejorar la educación en Puerto Rico, se unieron para colaborar y trabajar en conjunto. Este colaborativo de fundaciones, conocido entonces como el Colaborativo Educacional de Donantes de Puerto Rico, (PRDEC, por sus siglas en inglés), decidió invertir en el desarrollo de capacidades en siete organizaciones sin fines de lucro, con un enfoque hacia mejorar la educación para niños y jóvenes.
2014
Reenfoque
En el 2014 el colaborativo de fundaciones decidió cambiar de dirección – de tener un modelo de aportación monetaria a una iniciativa impulsada por resultados – al enfocarse en una mejoría del estudiantado en un asunto específico de la educación, y con un grupo específico de participantes en un área geográfica preseleccionada.
El resultado: Nos enfocarnos en el problema de la no matriculación en instituciones postsecundarias, y en no alcanzar la meta de obtener un grado possecundario. Según el Censo de los EEUU del 2013, sólo un 52.7% de la población de 18-19 años en Puerto Rico estaba matriculada en una institución postsecundaria.


2015-2018
Programa Piloto
En 2015 el colaborativo cambió su nombre, de PRDEC a ColaborativoPR educación para el éxito postsecundario. Con este nuevo enfoque, comenzamos a trabajar con estudiantes de segundo grado en dos escuelas secundarias del pueblo de Loíza, Puerto Rico, una comunidad con los niveles más altos de pobreza en la isla. Desde 10mo grado hasta su graduación en el 2018, trabajamos conjuntamente para prepararlos para solicitar a, y matricularse en una institución postsecundaria. Los resultados fueron positivos, con un nivel de 100% de graduación y 94% registrándose en una institución postsecundaria en Puerto Rico.
2019-2020
Continuación y Expansión
Durante el año escolar 2018-2019, seguimos monitoreando y apoyando a la Clase Piloto 2018 y desarrollamos un plan estratégico para ampliar nuestros servicios para otros estudiantes en Loíza. En agosto de 2019 comenzamos a trabajar con nuestro segundo grupo de estudiantes, los de 10mo grado de escuela superior, la clase graduanda de 2022. Nuestra meta es seguir trabajando en las escuelas secundarias de Loíza, para llegar a todos los estudiantes de segundo a cuarto año de escuela superior, proveerles el acceso a una educación postsecundaria, seguir su progreso a lo largo de su trabajo para obtener un grado postsecundario, y evaluar el progreso y los resultados de la Clase Piloto 2018. Estos resultados y evaluaciones nos proveerán el insumo necesario para poder expandir el Programa a otras comunidades puertorriqueñas.
